Mi Historia
Sobre mí
Hola! Soy Agustín Ortas, asesor financiero y fundador de The Average Investor.
Con más de cinco años de experiencia en inversiones y gestión de portafolios, he trabajado en Uruguay, España e Irlanda.
Soy CFA Charterholder, tengo una Maestría en Finanzas (Hons) del Instituto de Estudios Bursátiles (España) y soy Licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad de Montevideo.
Fundé The Average Investor con un propósito claro: hacer que el mundo de las inversiones sea accesible para todos, especialmente para quienes recién comienzan.
Mi objetivo es transparentar la industria financiera y promover prácticas fiduciarias, acercando a las personas herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y seguras.


Con mi familia
Mis raíces
Nací en una familia uruguaya de Montevideo, donde el esfuerzo y la perseverancia siempre fueron valores fundamentales. Mi papá empezó a trabajar a los 13 años, vendiendo pulseras en los ómnibus para ayudar a sus padres.
Desde muy chico, mamá y papá nos inculcaron a mi hermano y a mí que el trabajo duro y el sacrificio no son opcionales, sino el camino hacia el éxito.

Campeonato Uruguayo M19
Noviembre, 2014
2014.
Mis valores
Desde chico, mis padres me impulsaron a practicar deportes.
Aprendí que uno solo pierde cuando se rinde, que el equipo siempre está por encima del individuo y que el respeto por el árbitro y el rival es innegociable. Son valores que todo jugador se lleva consigo, dentro y fuera de la cancha.

Junto a Daniel, años después, en la cena de fin de año
de CFA Society Uruguay.
Conocí a Daniel…
Después de unos años en los que el rugby era mi prioridad, ya era tiempo de enfocarme en los estudios…
En 2017, cursando el ultimo año de la Licenciatura en Negocios Internacionales mi profesor – Daniel – despertó mi verdadera pasión en la vida: las finanzas.
2019.
Mi primera experiencia en Finanzas: lo bueno y lo no tan bueno
En 2018, empecé a trabajar en un bróker/dealer con mi amigo Juani.
Con la guía de Juani, Migue y Ele, aprendí la forma correcta de trabajar y pude ver todo el detrás de cámaras de la operativa (Back Office, Compliance & Operaciones). Y ahí fue cuando empecé a cuestionar a la industria:
-
¿Por qué algunos asesores operaban constantemente algunas cuentas?
-
¿Por qué algunos asesores elegían clases de fondos tan caras?
-
¿Por qué algunos asesores ponían un “mark-up” más alto que otros?

Con Juani, Migue & Ele.
2019

Con mamá recibiendo mi distinción de honor del MSc in International Finance.
Madrid, Septiembre 2021
2021.
Pero no tenía las herramientas para responderlo...
Así que en 2019 hice las valijas y me fui a cursar una maestría en Finanzas en Madrid.
Mis profesores, Katia y Manuel, me brindaron las herramientas para transformarme en experto en inversiones, mientras que mi tutor, Paul, me ayudó a definir y encaminar mi carrera profesional.
A pesar de la pandemia y de una tasa de desempleo juvenil superior al 30%, logré obtener una pasantía en un Family Office.
2021.
¡Ahora sí estaba listo!
Por fin podía poner en práctica todo lo que había aprendido:
-
Definir el perfil de inversión de los clientes.
-
Realizar análisis de inversiones.
-
Evaluar las condiciones macroeconómicas.
-
Seleccionar activos.
-
Construir portafolios eficientes.
Trabajaba día y noche, junto a Pablo y Borja, buscando generar retornos por encima de los índices de referencia ("benchmarks"), confiando en mis capacidades y en las de mi equipo para interpretar la información.
Pero sabía que competir contra los mejores no era fácil y que un máster no era suficiente... Así que, entre madrugadas y largas noches, estudiaba para el examen CFA Nivel 1.

Pablo y Borja.
Madrid, 2021.
.png)
Imagen obtenida de Reddit que simboliza el Modelo Tradicional.
Pero... ¿Cómo?
En 2021, tras ascender a Analista de Inversiones y aprobar el nivel 1 del CFA, empecé a cuestionar las inversiones que estábamos realizando.
La empresa seguía el Modelo Tradicional: la estrategia consistía en mover las carteras de los clientes como fichas en un tablero, cambiándolas constantemente, semana tras semana.
Los costos de trading no eran una preocupación, ni tampoco importaba si habíamos tomado una decisión de inversión solo unas semanas antes.
La guía para las decisiones era elEconomista.es, y la estrategia se basaba en comprar los fondos de moda, sin mayor análisis.
2023.
Esto no es así
Para 2022, ya no podía seguir soportándolo. La empresa no estaba trabajando en el mejor interés de los clientes.
“Así es imposible generar retornos superiores al mercado.” Repetía este pensamiento una y otra vez.
Fue entonces cuando decidí que era momento de un cambio. Actualicé mi CV, sumé el nivel 2 del CFA y tomé una decisión: me fuí a trabajar a una gestora de fondos en Irlanda.
Finalmente, iba a rodearme de inversores profesionales, de aquellos que realmente tienen la capacidad de vencer al mercado.

Irlanda vs Sudafrica en Aviva Stadium.
Dublín, 2023

Tomando un mate en la oficina con Amy.
Dublín, Junio 2023
2023.
Irlanda: Jugando en ligas mayores
En Irlanda tuve la suerte de trabajar con Craig, Amy y John, supervisando los fondos de nuestra firma, una gestora que manejaba 20 mil millones de dólares en inversiones globales.
Fue uno de los desafíos más apasionantes de mi carrera. Incluso me invitaron a las oficinas de Londres para desarrollar modelos junto al equipo de inversiones sostenibles.
Pero el sector estaba en plena transformación. La falta de rendimientos positivos y un proceso de consolidación llevaron a que nuestra firma fuera adquirida por la segunda gestora más grande de Australia.
2023.
Irlanda: Jugando en Ligas Mayores
Aun así, disfruté cada momento. Me dieron la flexibilidad
para enfocarme en el nivel 3 del CFA… y lo logré.
Finalmente, podía escribir con orgullo: Agustín Ortas, CFA.
Sin embargo, a finales de 2023, asuntos personales me
hicieron volver a donde todo había comenzado: Uruguay.

Junto a mi mujer recibiendo el título de CFA Charter Holder.
2023, Uruguay
Uruguay: ¿y ahora qué hago?
Una vez resueltos mis asuntos personales, me enfrenté a la gran pregunta:
¿Dónde voy a trabajar?
-
¿Existe en Uruguay una firma que realmente ponga a los clientes por encima de todo?
-
¿Hay asesores de inversión verdaderamente independientes, sin acuerdos ocultos con gestoras de fondos?
No tenía la respuesta, pero sabía por dónde empezar.
Revisé los asesores de inversión y gestores de portafolio registrados en la página del CBU y envié un correo claro y directo:

¿Por qué nadie responde?
De los 58 correos que envié, solo obtuve respuesta de 3.
Qué curioso, ¿no? La gran mayoría de los asesores de inversión prefirió no compartir su estructura de honorarios.
¿Será que tenían mal su dirección de mail... o será que no quisieron responder? ¿Por qué nadie quería hablar de honorarios? ¿No se supone que los clientes merecen saberlo?
Y cuando ya estaba dándome por vencido, apareció un mensaje de Linkedin. Era de Rodri y Juanma, los socios directores de Nantas.

Rodri y Juanma.
2023
Nantas: el Nuevo Modelo de Asesoría
La filosofía de Nantas, visible expuesta en su portada, resonó de inmediato con mis valores:

2023.
Nacimiento de The Average Investor
Ahí lo vi claro: The Average Investor va a ser el impulso que
necesita Uruguay para dejar atrás el Modelo Tradicional y
adoptar el Nuevo Modelo de asesoría.
Déjame explicarte…En Uruguay y Argentina, la asesoría financiera sigue años luz atrasada respecto a EE.UU. y Europa.
Acá todavía predomina el Modelo Tradicional:
-
Se ocultan las comisiones a los clientes.
-
Se cobran sobreprecios disfrazados.
-
Se invierte en las clases de fondos más caras… pero no en
beneficio del cliente, sino del asesor.
Mientras tanto, en EE.UU. y Europa, donde la regulación y
conocimiento avanzaron mucho más rápido, la tendencia es
clara: asesoría independiente, transparente y libre de conflictos
de interés.
Se entiende algo fundamental: el verdadero valor del asesor no
está en tratar de vencer al mercado, porque es extremadamente
difícil. El valor real está en ayudar a los clientes a estructurar
sus finanzas, minimizar costos y mantenerse en el camino
correcto.
Firmas como Nantas y Olivo iniciaron el cambio y The
Average pretende catapultarlo.

Primer logo de The Average Investor hecho en Canva por mí. Diciembre, 2023

Mi amigo Junjo con la remera de The Average Investor.
Dic, 2024
2024.
Así fue como inicié mi carrera como Planificador Financiero
independiente en Nantas en febrero de 2024. Con 0 clientes,
pero con una convicción absoluta de que iba en la dirección
correcta.
Fueron meses desafiantes. Construir desde cero no es fácil.
Pero al cerrar el 2024, había logrado ayudar a decenas de
personas y familias uruguayas a planificar su futuro de la
manera más honesta y transparente posible.
Rodri y Juanma reconocieron mi trabajo y decidieron darme un nuevo desafío, sumándome como Service Advisor & Portfolio Manager de Nantas.
¿Sabes qué es lo que más disfruto de mi día a día? Saber que cada decisión que tomo está lo más alineada posible con el bienestar de nuestros clientes, ayudando a personas y familias que realmente valoran la honestidad y la transparencia. No hay mejor satisfacción que crecer profesionalmente mientras genero un impacto positivo en sus vidas.
No sé si algún día llegaré a gestionar miles de millones, pero sí tengo claro algo: voy a mejorar la industria financiera en Uruguay, cueste lo que cueste.